domingo, 7 de octubre de 2018

Reseña crítica del libro "Los ojos de mi princesa"



Unidad Educativa Particular “Olga Meza Santana Santana”

 

      
Nombre: Antonella Cevallos.
Obra: “Los ojos de mi princesa”.
Autor/a: Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
Curso: 10mo EGB “B”.
Mediadora: Lic. Teresa Cedeño.
Fecha de presentación: miércoles, 10 de octubre de 2018.
Año lectivo: 2018-2019.
“Los ojos de mi princesa” es una de las novelas de amor más originales y conmovedoras de la literatura actual, narrada en  primera y tercera persona, publicada en el año 2004 en México por la editorial Diamante. El autor de dicha obra es Carlos Cuauhtémoc Sánchez de nacionalidad mexicana, licenciado en ingeniería y catedrático de dirección de empresas y ciencias exactas, reconocido como uno de los filósofos mas autorizados de liderazgo. Cuauhtémoc también ha escrito otras novelas como: “La fuerza de Sheccid”, “Te desafío”, “Volar sobre el pantano”, entre otras.  

“Criticar y destruir es fácil. Solo quien ama de verdad es capaz de construir” (Cuauhtémoc, 2004, p. 146).
Siempre habrá algo o alguien que nos motive a superarnos y vencer nuestras limitaciones para llegar a ser mejores personas.
Los ojos de mi princesa relata la historia de un primer amor, de los intentos de conquista y de lo que significa estar enamorado a la prematura edad de 15 años. Esta obra se enfoca en la vida de un joven llamado José Carlos un chico tímido, idealista, poco sociable con deseos de llegar a ser un gran escritor, que se obsesiona de una joven de quien se siente completamente enamorado  sin siquiera conocerla en persona, ella es una hermosa chica a la que la apoda con el nombre de Sheccid,  la persona que le ha dado motivos para enfrentar sus miedos y quien de una manera casi absurda le roba el corazón y de igual forma se lo destroza.
Sheccid es quien le da una razón de ser mejor y aunque conquistar a Deghemteri no será tarea fácil, el intento en vano lo llevara a superarse, rompen barreras y ver la vida de un modo diferente.
“Todos los no puedo tienen el mismo origen: un fracaso no superado, una caída tras la que no se realizó otro intento, un error que se fijó como última experiencia” (Cuauhtémoc, 2004, p. 23).
Este libro nos muestra como el amor pueda llegar a ser tan grande como para inspirarte a cumplir todas y cada una de tus metas, haciéndote sentir cierto deseo de volver a aquellas épocas donde se enviaban cartas de amor, lejos de la interrupción de la tecnología o cualquier otro  aparato electrónico.
En aspectos positivos, me ha encantado como Carlos Cuauhtémoc nos hace ver el amor adolescente de una manera más adulta, con ideas que en ocasiones sientes que se apropian a ti, esta novela te hace ver la realidad de la vida en un viaje hacia los años 1978, una obra original y realista que siempre te deja con la duda del que pasará, incentivándote a leer lo que más puedas.             
La manera en como intercambia al narrador de primera a tercera, de tercera a primera persona me ha fascinado con un final que te hace llorar y a la vez preguntarte tantas cosas, un final en pocas palabras inmemorable.
“Eres la definición del amor, aunque jamás haya podido definirse ni pueda hacerse nunca: definir es limitar y el amor no tiene límites” (Cuauhtémoc, 2004, p. 152).
En aspecto negativo, lo único que tengo que decir es que hay un error de la editorial al momento de imprimir el libro, es decir hay ciertas palabras que no tienen coherencia o están mal escritas haciéndote confundir un poco con respecto a lo que estás leyendo, luego de ese pequeño detalle me parece un excelente libro.
Te recomiendo de todo corazón este libro fascinante sobre el amor adolescente por el que muchos a esta edad pasan, motivándote a tomar mejores decisiones en tu vida.
“Los seres humanos somos lo que queremos ser y nuestro autoconcepto se conforma con las últimas experiencias que nos quedan” (Cuauhtémoc, 2004, p. 23).
      

Bibliografía:                                                       
   Recuperado por: https://ww.bwiografiasyvidas.com/biografia/s/sanchez_carlos.htm.
   Cuauhtémoc. C (2004). Los ojos de mi princesa. Ciudad de México. México: Diamante.




sábado, 18 de agosto de 2018

Reseña crítica de la obra "Volar sobre el pantano"


Unidad Educativa Particular “Olga Meza Santana”




Nombre: Antonella Cevallos.
Obra: “Volar sobre el pantano”.

Autor/a: Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
Curso: 10mo EGB “B”.
Mediadora: Lic. Teresa Cedeño.
Fecha de presentación: viernes, 24 de agosto de 2018.
 Año lectivo: 2018-
2019.

“Volar sobre el pantano” es quizás una de las obras más fuerte de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, narrada en primera persona y publicada en el año 1997 en México por la editorial Diamante. El autor de dicha obra es de nacionalidad mexicana, licenciado en ingeniería y catedrático de dirección de empresas y ciencias exactas, reconocido como uno de los filósofos mas autorizados de liderazgo. Cuauhtémoc también ha escrito otras novelas como: “Los ojos de mi princesa”, “Te desafío”, “La última oportunidad”, “Sangre de campeón”, entre otras.
“Para triunfar, hay que remar contra la corriente de los mediocres que te quieren ver   hundido” (Cuauhtémoc, 1997, p.40).
En la vida no siempre todo lo que nos rodea va a ser color de rosas, también existe algo llamado maldad que en el momento que te dejas envolver por su fango, tú eres el que decide si te quedas para hundirte o si luchas para encontrar las vías de la felicidad.
Este libro nos enseña cómo superar la adversidad por medio de valores para luchar por nuestro bienestar y así poder triunfar. “El que tiene autoestima tiene dignidad, carácter, puede enfrentar cualquier reto y se mantiene firme ante la adversidad” (Cuauhtémoc, 1997, p. 30).
Este libro abarca diversas historias muy comunes en la sociedad donde se viven muchas experiencias de dolor y sufrimiento, pero que pese a las circunstancias que todas estas personas vivieron, lograron superar los difíciles momentos que tuvieron gracias al amor y la comprensión familiar.
Zahid y Lisbeth es una pareja de esposos que prometieron no volver a contar su pasado porque les causaba mucho dolor, pero que a la final tuvieron que dejar esa promesa atrás debido a los acontecimientos que estaba pasando Zahid con su hermana Alma, y es aquí donde emprenden cada uno el viaje hacia el pasado y empiezan a contar sus historias de dolor, que con el pasar de los años les ayudo a ser más fuertes y mejores personas.
Para triunfar y llegar al éxito tienes que pasar primero por un sin número de caídas y obstáculos que con fuerza y lucha constantes sabrás solucionar. “Las soluciones no llegan a tocarle la puerta a nadie, hay que salir a buscarlas” (Cuauhtémoc, 1997, p. 136).
En aspectos positivos el libro me abre los ojos y me hace ver la realidad de la vida, y de cuanta maldad puede haber en el mundo, como es que uno mismo como persona puede llegar a hacerse tanto daño sin darse cuenta, lanzándose a un abismo de perdición y desgracias donde la solución aquel problema solo depende de ti.
Este libro básicamente nos habla del porque muchas veces unas personas triunfan y otras no, de cuáles son las claves y las pautas más elementales para poder proyectarnos hacia un futuro certero para poder hacer cosas que realmente valgan la pena para nuestra superación personal.
“Cuando cambias lo que comes, cambias lo que eres. La mente se alimenta de conceptos. Al final, nosotros somos el dibujo de las ideas con las que nos alimentamos más continuamente” (Cuauhtémoc, 1997, 135).
En aspectos negativos desde mi perspectiva se me hace muy complicado encontrar cosa alguna, pues es un libro que te introduce en la realidad y te permite ver el mundo tal como es, con miles de dificultades dejándonos ver al peligro que estamos expuestos los jóvenes hoy en día.
Te recomiendo sin duda alguna este libro, que te hace saber que nunca es tarde para volver a empezar, que siempre después de la tormenta llega la calma para seguir adelante y creer que todo es posible.
“No importa lo que se haya vivido, no importa los errores que se hayan cometido, no importa las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir basta” (Cuauhtémoc, 1997, p. 191).

Bibliografía:
Recuperado por:  https://ww.bwiografiasyvidas.com/biografia/s/sanchez_carlos.htm.
Cuauhtémoc. C (1997). Volar sobre el pantano. Ciudad de México. México: Diamante.









sábado, 26 de mayo de 2018

Reseña crítica "Yo nunca digo adiós"


Unidad Educativa Particular "Olga Meza Santana"

Resultado de imagen para unidad educativa particular olga meza santana de manta escudo


Nombre: Antonella Cevallos
Obra: "Yo nunca digo adiós"
Autor/a: María Fernanda Heredia
Curso: 10mo EGB "B"
Mediadora: Teresa Cedeño
Fecha de presentación: 28 de mayo del 2018
Año lectivo: 2018-2019


“Yo nunca digo adiós” es un libro que se basa en la vida de Laura una adolescente de 14 años que según sus padres todo lo hace mal.
Este libro fue publicado en el 2011 por la editorial Santillana S.A. Escrito en narrador omnisciente por  María Fernanda Heredia  ilustradora y diseñadora gráfica ecuatoriana. Ha recibido en cinco ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Darío Guevara Mayorga tomando en cuenta sus obras más sobresalientes que son: "Amigo se escribe con H", "¿Quieres saber la verdad?", "Fantasmas a domicilio", "Hay palabras que los peces no entienden", "¿Dónde está mamá?", entre otros.




“Las despedidas ocurren en el mejor momento de la fiesta, cuando la música aun esta buena y cuando todavía tienes ganas de quedarte dos horas más bailando y riendo” (Heredia, 2011, p.11).


Laura es una adolescente muy rebelde, pertenece a esas familias en el que el verbo "comparar" se conjuga con más frecuencias que los otros. Es la segunda de tres hermanos, Pedro (es el mayor, el deportista, buen estudiante y sabelotodo) y Grillo (que en realidad se llama Guillermo) tiene la virtud de ser el más pequeño y por lo tanto ganador de todas las batallas contra sus hermanos. 
Su madre Eva, es una mujer que sin duda alguna solo tiene en la punta de la lengua el verbo “comparar” y su padre Justo tenía una obsesión muy grande porque sus hijos fuesen los mejores en todo.
La única amiga de Laura es Maris a quien le cuenta todo lo que le pasa ya sea bueno o malo, Laura guarda la esperanza de algún día poder verla otra vez ya que se mudó a Taina (un pueblo que queda a tres horas de donde vive Laura).
El Colegio es parte de la Historia; a Laura no le iba ni mal ni bien, pero lo que ella si no toleraba era a aquellas chicas “Pink” y chicos “dark”, pues no van para nada con su estilo y forma de ser, parte de sus historias es que ella cuenta con un famoso detector de tontos que según ella era infalible, pero un día su historia cambia y su mundo da un giro inesperado convirtiéndose todo en un completo caos por un simple mal entendido al fallar con su detector de tontos, terminando así expulsada de su colegio por tres días y castigada por sus padres por nueve años, pero es justo aquí en donde viviría grandes momentos con la persona menos inesperada, Felipe  un chico delgado, grandulón y  despelucado de ojos verdes, que se enamora perdidamente de Laura, "aunque la primera impresión de ella no haya sido la mejor que digamos" y a pesar de que su familia lo considera un bueno para nada, Laura sin importar lo que piensen estaba dispuesta a seguir con él.
Su abuelita también forma parte de sus historias tras sufrir un accidente, al caerse de las escaleras le toca quedarse en alguna de las casas de sus tres hijos pues la inmensa casa en donde vivía era muy inadecuada para poder caminar en las condiciones que se encontraba; después de una larga reunión entre los hermanos de Justo para ver quien se quedaría con la abuela es a  Justo a quien le toca acoger a su queridísima madre en su casa, Laura tras la noticias estaba completamente furiosa pues le tocaría compartir su cuarto con su abuela que no veía en años y que solo la podía recordar como  una viejita gruñona y bien terca.
Con el pasar de los días Laura va conociendo la verdadera historia de su abuela dispuesta a cumplir  su última promesa de amor, emprendiendo una aventura de amor sin límites.

“Esta fiesta no ha terminado, yo nunca digo adiós”(Heredia, 2011, p.12).

En mi opinión es un excelente libro puesto que te invita a viajar en el extrovertido mundo de Laura una adolescente llena de divertidos y malos momentos, que nos dejan un mensaje en nuestras vidas incentivándonos a ser nosotros mismos, sin tener que depender de alguien más para ser quienes somos, y que si tienes un sueño por más difícil que sea tienes que arriesgarte he intentarlo sin medir tus miedos.

Este sin duda es un libro súper recomendado de mi parte pues te invita a viajar en una  divertida aventura de amor sin límites e historias de Laura sacándote un sin número de sonrisas que te motivan a querer leer el libro más y más con la inmensa intriga de que pasará.

Bibliografía:
Heredia M. A. (2011). “Yo nunca digo adiós”. Quito,Ecuador: Santillana S.A.




Reseña crítica del libro "Los ojos de mi princesa"

Unidad Educativa Particular “Olga Meza Santana Santana”          Nombre: Antonella Cevallos. Obra: “Los ojos de m...